Ahora que estamos en época de rebajas he decidido pegar un repaso a las tendencias de urban fashion londinenses. Siempre he pensado que la gente rara y extravagante es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, a mí en concreto fue una de las cosas que más me llamó la atención. Londres es un pastel de culturas, religiones, subculturas, tribus urbanas y diversidad en general, por lo que no es difícil encontrarte algunas veces "personajes" casi de ficción. Dejando a un lado los más raros. voy a describir los grupos o las tendencias que más llamaron mi atención.
LAS "GOSSIP GIRLS"
Es mi particular forma de llamar a las chicas que van de boda cada viernes y sábado del año. Llevan vestidos más cortos que la "picha" de un Playmovil, zapatos de tacón de aguja de entre 10 y 15 cm., bolsos de lentejuelas y suelen tener la piel morada en invierno porque nunca llevan medias ni chaqueta. Abarrotan los clubs posh fashion y gritan cada vez que ponen sus canciones preferidas. A las ocho de la tarde puedes ver a las más jóvenes espatarradas por los suelos en mitad de la acera con los zapatos en la mano.
LOS HIPSTERS

Esta subcultura nació en los años 40, con ella se identificaban jóvenes con inquietudes culturales y sociales como la música alternativa y el cine independiente, ideología política izquierdista y desligados de la moda y el consumismo. Lejos de lo que representa la realidad de hoy que en mi opinión sólo son gente obsesionada por seguir la moda de lo que supuestamente no está de moda, sólo por llamarse alternativo.
Los hipsters compran su ropa en mercadillos de segunda mano y la mezclan con ropa de marcas "alternativas", conducen un tipo de bici específico llamado hipster bikes con una sola marcha y los manillares muy cortos. Se compran cámaras de fotos carísimas que la leyenda dice que usan en automático porque no las saben utilizar y el peinado oficial de las chicas es un moño alto mal hecho a conciencia.
LOS VINTAGE
Se mueven por las mismas zonas que los hipsters y a veces se pueden llegar a confundir, pero estos visten literalmente como mi abuela de soltera. En Brick Lane Market hay una sección entera dedicada a ropa de segunda mano como decía una amiga mía, de la época de "cuando los moros atacaban con piedras". Y ahí es donde los vintage se dejan el jornal comprando ropa apolillada a precio de nueva.
LOS CIBERNÉTICOS

LOS ÉTNICOS/RELIGIOSOS

Seguro que me he dejado a muchos grupos por el camino, pero estos son los que a mí más me han chocado siempre. La verdad es que me alegro mucho de vivir donde vivo y de poder disfrutar de estas cosas viviéndolas en primera persona, al fin y al cabo "en la variedad está el gusto".
Jajajaja Me ha encantado, como siempre Elena! :) Y más cuando he recordado el Cyberdog que es genial. Es que me encantó... me quedé fascinada con esa discoteca (porque es una discoteca en toda regla jajaja) vendiéndote (o al menos intentándolo) ropa y muchas otras cosas. La verdad es que la música que pinchaban me molaba y además podías bailar que nadie te iba a mirar raro. Aunque claro, la vestimenta digamos que no va tanto conmigo... jajaja
ReplyDeleteUn besito y... hasta la próxima entrada!!
Gracias Ana! =)
ReplyDeleteLo que más me gusta de la tienda son esas cosas que se ponen en la cara como si fueran cables que salen de la mandíbula, si lo buscas en la web se llaman "head system",inquietante...
Un besazo y que hayas empezado el año con buen pie.
¡Ostia! Si que es inquietante O_O Esto.... ¿para que demonios sirve? jajajaja
ReplyDeleteLa verdad es que bueno, aunque era muy rara, me encantó la tienda. Supongo que porque no es fácil de encontrar una tienda así y menos con un tío pinchando ahí en directo que a mi eso me mola.
¡Un beso fuerte!
Pues yo soy, y aunque no la mencionas de Rebecca Ferguson, vamos el estilo! ;)
ReplyDeleteJaja pero el estilo de Rebecca ya es hablar de palabras mayores... yo hago las observaciones a pie de calle, las "Rebeccas Fergusons" no cogen el metro ni van al Tiger-Tiger. No se si algún día llegaré a moverme por tan altas estratosferas. =)
ReplyDelete